CIERVO AL AJILLO. RECETAS DE CAZA.

ciervoalajillo

Este es uno de los sabores de mi vida. Desde pequeña me gustaba el sabor de la carne de monte guisada de este modo por mi madre y el olor en la cocina estimulaba nuestro apetito.

Mis hijos también opinan lo mismo y cuando hago este plato, agarran el pan y hasta que no terminan con la carne y la salsa, no paran. Lo confieso, yo también hago un varios barquitos.

Muchas veces, cuando se interesan por lo que hay para cenar o comer y yo les digo que carne, siempre preguntan si es la de la abuela o la del carnicero.

La carne de monte es «la de la abuela» para ellos. Era mi padre quien salía de caza pero la abuela se encargaba de llevárnosla a casa.  Hoy, como mi padre ya va poco de caza, es mi hermano quien nos la regala, aunque mis hijos sigan diciendo que es de la abuela, y ella, encantada, claro.

Recuerdo que mi padre siempre nos decía que no había una carne más sana que la carne de monte porque esos animales comían lo que pillaban en el monte, y eso mismo, es lo que les digo a mis hijos ahora. Me alegra ver que saben valorarla y apreciarla por su sabor.

Aunque parezca lo contrario, no hay un amante mayor de los animales y el campo que un cazador. Pero bueno, eso es otro tema y aquí estamos para dar recetas, así que, voy al lío.

Decir que he utilizado carne de ciervo, pero perfectamente puedes hacer la misma receta usando cualquier otra carne.

Nunca entendí cómo mi madre podía dar una receta a ojo o diciendo eso de «se le echa lo que pida». ¿Tan difícil era dar cantidades exactas?. Pues bien. Ahora me pasa lo mismo con esta receta pero intentaré orientarte un poco por si lo necesitas.

recetasconciervo

Ingredientes:

500g de carne de ciervo

6-7 dientes de ajo morado.

150ml de vino blanco (aproximadamente)

Sal

Tomillo (aprovecha el paseo por el monte para coger un poco)

Orégano (las hierbas si son frescas, mucho mejor)

Aceite de oliva virgen extra (si es de la variedad picual, perfecto)

Guindilla cayena (opcional, no la uso por los niños)

Pan para mojar

Elaboración:

Corta en rodajas la carne y la echas a un cuenco. El grosor va a gusto del consumidor. Si te gusta finita, no hay problema.

Corta los ajos por la mitad a lo largo y los añades a la carne. Échalos con su piel porque también aromatiza y da sabor.

Espolvorea el tomillo y el orégano.

Añade sal y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.

Tapa el cuenco con film transparente y déjalo en la nevera entre 8 y 24 horas.

Cuando lo vayas a guisar, saca los ajos del marinado y fríelos en 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Si vas a usar cayena, es el momento de hacerlo.

Cuando estén dorados los ajos, añade la carne y cuando esté casi hecha, vierte el vino blanco.

Te he dado esa cantidad de vino pero si te soy sincera, lo echo a ojo. Debe quedar un pelín de caldo para que la carne cueza durante unos minutos.

Cuando el vino reduzca, apaga el fuego y sírvela en cazuelitas de barro.

Con un puré de patatas, unas patatas asadas o fritas, incluso con unas verduras al vapor o una ensalada, es un plato principal de lo más completo, pero también puede ser un aperitivo perfecto. Como tú lo veas…

recetasdecaza

Notas:

Si te han regalado carne de monte y nunca antes la habías cocinado, te aconsejo que no la pases mucho cuando la guises pues quedaría demasiado seca y algo dura. Es mejor hacerla poco para que quede jugosa.

Si haces esta receta, añade el vino en cuanto la carne esté dorada por ambas caras. Un par de minutos como mucho por cada lado.

Va por ti.

JUDÍAS BLANCAS ESTOFADAS CON PERDIZ. RECETAS CON CARNE DE CAZA MENOR.

recetasdeperdiz

A parte de en escabeche, como más me gusta la perdiz es con judías. ¡Salen tan suaves! Me encantan..

Para hacer estas judías estofadas se cuecen por un lado las legumbres y por otro la perdiz y al final, se juntan los dos guisos para que se mezclen los sabores.

Unas veces me sale el caldo más ligero y otras, más espeso. Ya sabes que la misma receta nunca queda igual de una a otra vez.

Mis hijos no ponen pegas y  mi hermano, tampoco. Como es él quien me regala la carne (y encima me la da limpita y arreglada), siempre le guardo un poquito cuando cocino lo que me trae. Somos vecinos y no cuesta nada acercarle un platito.

¿Cómo saber si una perdiz es macho o hembra? Pues se deben mirar las patas y si tiene espolones, que en el caso de la perdíz, son como un granillo más o menos del tamaño de un garbanzo, es macho sin duda alguna.

Durante el primer año de vida apenas se le conoce el espolón y a partir del segundo año se les empieza a notar más. Es decir, cuanto más grande sea el espolón, más viejo es el ejemplar y por lo tanto, su carne será más dura y necesitará más cocción.

El macho también tiene la cabeza más grande que la hembra y en el cuello se puede distinguir mejor la corbata, que son las plumas blancas que tienen debajo de la cabeza.

Su pico también es más grande y grueso que el de las hembras.

Y después de estas acalaraciones, vamos a lo que interesa 😉

Ingredientes para 4-6 personas:

1 o 2 perdices

1/2kg de judías blancas

2 cebollas (una para las judías y otra para la perdiz)

1/2 pimiento verde *ver notas

1/2 pimiento seco

1 tomate

5 dientes de ajo

500ml de vino blanco

2 hojas de laurel

1/2 cucharadita de pimentón de la Vera (puede ser picante o como tú quieras)

Sal

Aceite de oliva virgen extra

1 ramita de romero fresco (opcional)

Notas: si no tienes pimiento seco (los de la Mancha para mi son los mejores), puedes usar una ñora o simplemente el pimiento verde entero.

judiasconperdizreceta

Elaboración:

Remojar las judías durante 8 horas como mínimo.

Al día siguiente, escurrirlas e introducirlas en una olla junto al tomate entero, una cebolla pelada y el pimiento.

Rehogar, con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, dos dientes de ajo junto al laurel.

Añadir a las judías, cubrir con agua y cocer a fuego lento durante una hora u hora y media hasta que queden tiernas, aunque esto ya depende de la variedad de judías que uses. También puedes utilizar la olla expres para ahorrar tiempo.

Mientras cuecen las judías, limpia y trocea las perdices en cuartos.

Salpiméntalos y dóralos muy bien por todas partes en una cazuela con dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

Retira la carne y en ese mismo aceite, rehoga las cebollas y los tres dientes de ajo restantes. Todo muy bien picado..en brunoise. Añade también al sofrito, dos hojas de laurel. Y si quieres, una ramita de romero que retirarás antes de cocer todo.

Cuando esté dorado, añade el pimentón y seguidamente, el vino blanco.

Deja que todo reduzca un poco. Añade las perdices troceadas, cubre con agua y cuece hasta que la carne esté tierna. En esta ocasión, la perdiz que me trajo mi hermano, era viejecilla y la tuve cociendo casi dos horas.

Si es necesario, puedes añadir más agua según se vaya evaporando, pero si calculas bien, no hará falta.

Una vez ablandada la perdiz, reducir la salsa a fuego alto y reservar.

Como las judías ya estarán cocidas, saca las verduras y tritúralas en la batidora para después añadir la mezcla de nuevo a las legumbres.

Junta los dos guisos (judías y perdiz) y cuece a fuego medio alto durante cinco minutos para que fusionen los sabores.

¡A disfrutar! Es plato principal pero servido en raciones pequeñas, bien podría ser una tapa o aperitivo de lujo.

judiasperdiz

Va por ti.

CARNE DE CIERVO EN SALSA MONTEÑA. RECETAS CON CARNE DE CAZA MAYOR.

recetasdeciervodevenado

En casa de mis padres hemos comido siempre mucha carne de monte y hoy, es mi hermano quien se encarga de seguir con la tradición. De vez en cuando, suele darme algo de carne de caza. A mis hijos y a mi nos encanta. De hecho, si a mi hijo Javier le preguntas qué tipo de carne le gusta más, dirá sin pensarlo dos veces que la de ciervo.

Le gusta que ase el solomillo (sin aceite ni nada) unos minutos en el horno para que quede tostado por fuera pero crudo y jugoso por dentro. Y luego, ya en el plato, lo corta en rodajitas y les espolvorea orégano, unos cristales de sal y les echa un hilo de aceite de oliva virgen extra. Dice que no hay cosa más rica que eso. Y gracias a su tío, de vez en cuando, se puede dar el capricho de comer ciervo o venado.

Hace poco me dió un solomillo de ciervo y recordé que había una receta en el libro «Las Recetas de Miel sobre Hojuelas», del que te hablo aquí, que a parte de sencilla, tenía pinta de ser sabrosa…y no me equivoqué.

Usé solomillo pero la receta del libro era con lomo de ciervo aunque también se podría hacer con filetes de jamón. Incluso con jabalí o corzo.

recetasconciervovenado

Ingredientes: 

1 kg de solomillo de ciervo

1 cabeza de ajos morados

8 hojas de laurel

Harina para rebozar la carne

250ml de vino blanco

1 vaso de agua (si es un ejemplar joven, echa medio vaso)

Sal

Un chorro generoso de vinagre de Jerez (unos 80ml aproximadamente)

Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Corta el lomo en filetes finitos. Sazona y rebózalos en harina.

Fríelos en aceite pero no los tengas mucho tiempo. Sólo el necesario para que la harina no quede cruda. Es casi vuelta y vuelta.

Una vez fritos y escurridos, los colocas en un cazo y reserva.

Por otro lado, echa dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra a otra sartén y fríe las hojas de laurel junto a los ajos que previamente has pelado y cortado en láminas. Deben dorarse y quedar crujientes.

A continuación, vierte el vinagre y el vino blanco sobre los ajos fritos.

Cuando rompa a hervir, lo vuelcas todo sobre la carne.

Si lo crees necesario, echa también algo de agua.

Debes cocerlo tapado y a fuego lento hasta que la carne quede tierna y la salsa haya reducido bastante.

recetascarnedemonte

Notas:

Si tienes la carne congelada, córtala antes de que termine de descongelarse ya que así es mucho más fácil hacer filetes.

El tiempo de cocción depende de la dureza del ciervo.

El vinagre lo echo a ojo pero no utilices más de 100ml.

Va por ti.

Translate »