La receta de este pan la ví en una de las webs que más confianza me dan a la hora de preparar pan. Se trata de Tuteloguisas.
Lo bueno de hacer el pan en casa es que lo haces con el tamaño que más te conviene. A veces hago barras estrechitas para preparar canapés o le añado frutos secos, o semillas de lino, pipas de calabaza, semillas de amapola, etc etc.
La cantidad de agua puede variar según los ingredientes. Si añades harina integral o avena, necesitarás más agua.
Pero para empezar a hacer pan, esta receta que doy más abajo está bien y con el tiempo puedes probar con otros ingredientes.
Ingredientes:
500g de harina de fuerza
250 a 280 ml de agua
1 sobre de levadura seca de panadería o 25g de levadura fresca
10g de sal (si sufres hipertensión puedes quitar sal sin problema)
Elaboración:
Como ya he dicho más arriba, amaso con la panificadora. El programa de amasado fermenta la masa.
Cuando faltan 3 minutos para que termine el programa, caliento el horno al máximo con calor arriba y abajo y también coloco dentro un recipiente de cristal con agua.
Una vez termina el programa de amasado, saco la masa y le doy forma a las barras tal y como puedes ver aquí.
Hago el greñado con un cuchillo de sierra o una cuchilla y meto el pan en el horno que ya está bien caliente.
A los 10 o 12 minutos saco el recipiente del agua, vuelvo a cerrar el horno y dejo que se termine de cocer el pan hasta que la corteza está a mi gusto. No tengas prisa en sacarlo. Irás pillando el punto de cocción con la práctica.
Hay quien baja un poco la temperatura del horno cuando mete el pan pero yo no lo hago y sale muy bien.
Si amasas con las manos, hay una técnica muy sencilla. Puedes verlo aquí a partir del minuto 11 pero te recomiendo que veas el video entero.
Una vez amasado, formas una bola y dejas que doble el volumen durante dos horas.
Formas las barras y las dejas fermentar de nuevo otras dos horas u hora y media. Depende de la temperatura que haya en tu cocina.
Procura que no haya corrientes. Cierra puertas y ventanas y tapa la masa con un paño.
Cuando estén listas, calientas el horno al máximo y horneas hasta que se dore.
Horneo el pan hasta que lo veo bien dorado. Media hora pero esto ya depende de cada horno y de lo tostado que te guste. Hay quien baja la temperatura de 250º a 220º cuando mete el pan. En mi caso, mi horno alcanza los 300º y es con esa temperatura como lo horneo. No la bajo y sale bastante bien.
Con estas cantidades, suelo hacer tres barras o cuatro pequeñas tipo baguette. Depende..
Va por ti.
Suelo echar media pastilla de levadura fresca por cada 500g de harina. Tengo que probar con una pastilla entera. Cada vez que hago pan aprendo algo. bs
Eso es cierto, aunque aún tengo mucho que aprender. No siempre me salen bien. A veces la masa es demasiado compacta. Poco a poco… 🙂
Gracias a tí. Me alegra que te haya gustado esa web. La verdad es que Sus, desde la sencillez q la caracteriza a ella, está consiguiendo hacer una página bastante buena. Un beso.
Pues mira te ha quedado un pan perfecto, con una pinta de lo más atractiva, así que me has convencido y me he ido a la web que comentas. Llevo un buen rato mirándola, porque sí que es verdad que está muy interesante, así que ya me la he guardado, con lo cual muchas gracias doblemente hoy.
Un besote.
Wow que buen aspecto tiene este pan, hacer pan en casa y hornearlo es una maravilla! un beso
El aspecto estupendo, la verdad es que como el pan hecho en casa, ninguno.
Un abrazo.
Que buena pinta! A mi me psa igual con las masas… y la levadura… ya lo intenté varias veces pero nunca se aumenta el volumen de la masa despues de echar la levadura como deberia.
Igual tengo que pensar en comprarme una maquinita como tu, que me encanta el pan hecho en casa! 🙂
Besitos
te han quedado geniales!! muy buen trabajo
De nada. Y gracias a tí por compartir esas recetas y explicarlo todo tan bien. Bs
Pues visita ese blog (www.tuteloguisas.com) Ahí hay un montón de panes. Todo muy bien explicado. Y tiene hasta un truco para hacer moldes para las barras. Yo estoy diciendo que lo tengo que hacer, pero no termino de ir a la ferretería para comprar los materiales..En fin, q si quieres hacer pan, tengas ese blog en la mente. Saludos.
Un alimento extraordinario, Un buen trozo de pan con : lo que quieras y ties la mejor merienda del mundo.
tienen una pinta deliciosa, pero nunca me he atrevido hacer pan en casa.
Un abrazo
La verdad es que se quedan unos bollitos estupendos
Besitos
Que lindos pães!
Ficaram mesmo perfeitos na textura, e tenho certeza que também no sabor!
Qué buena pinta, me gusta como los has greñado! Esto de las masas es como todo, cuantas más hagas, mejor salen. Muchas gracias por tus palabras. Un beso!
menudos bocatas me haría yo!
http://lacocinadelarana.blogspot.com.es/
Besis
Yo ando también en plan aprendiz con las masas pero por lo que veo tu estas ya en nivel II yo estoy en el nivelI y la maquina y yo todavía no nos entendemos demasiado bien, oye que pintaza tienen tus barritas maja..!!
Te han quedado excelentes, donde esté el pan casero y el aroma que deja en la cocina recién sacado del horno…que se quite lo demás!!!!!
Hola Graci el pan tiene una pinta de comer y mojar que rico te ha quedado
un saludo