Aunque hay muchos platos propios de Castilla La Mancha, en este blog sólo voy a publicar mis favoritos.
El tiznao es uno de ellos. Es típico de la provincia de Ciudad Real y su base es el bacalao en salazón.
Mi madre cuenta que los gañanes que había trabajando en casa de mis abuelos, lo preparaban en el campo. Hacían lumbre y mientras ellos trajinaban, se asaban los ingredientes en las brasas. Supongo que el nombre del tiznao vendrá de ahí. No lo se y si alguien lo sabe, por favor, que lo diga.
En época de matanza, también era muy normal hacer tiznao. Al menos, como ya he dicho, en casa de mi madre, que era la típica casa de labor manchega y que además era una posada.
Se supone que es un plato invernal que se sirve caliente, pero a nosotros nos gusta comerlo a temperatura ambiente y un poco reposado. Creo que así se saborea mejor.
En verano también lo solemos preparar. Nos gusta mucho…
Mi madre, que es la que me ha enseñado a hacer tiznao, no sabía darme las cantidades exactas. Ella lo hace a ojo, pero más o menos son las que os dejo a continuación.
Ingredientes:
200gr de bacalao en salazón (se puede mojar en agua para quitarle algo de sal, pero luego hay que secarlo bien antes de meterlo en el horno)
1 Pimiento rojo seco
1 Cebolla
1 Cabeza de ajo (sin pelar)
3 ó 4 Patatas medianas
Agua (1 vaso y medio, lo suficiente para que quede caldo pero no demasiado aguado)
Aceite de Oliva Virgen Extra
1 Guindilla (opcional)
Pan para mojar
Preparación:
En una bandeja para horno, colocamos las patatas sin pelar, el bacalao en salazón, la cabeza entera de ajos, el pimiento rojo seco, la cebolla y si queremos una buena guindilla.
Hornear a unos 150º durante una hora, menos los pimientos que hay que sacarlos a los 30 minutos aproximadamente.
Picar todos los ingredientes con paciencia, salvo los ajos que sólo se pelan y se parten por la mitad.
A nosotros nos gusta que todo esté muy pero que muy bien picado.
El bacalao lo podemos desmigar con las manos.
Echar un buen chorreón generoso de aceite.
Añadir el agua. Y aquí hay dos versiones. Mi madre le echa agua hirviendo, remueve todo y lo deja reposar. Pero hay quien le echa el agua fría y le da un herbor de unos 10 minutos como mucho.
Yo sólo lo he probado al estilo de mi madre y os aseguro que se deja comer con mucha tranquilidad.
¡Vaya!. Acabo de recordar a mis abuelos y su casa. A ellos también les gustaba el tiznao…
Consejo:
De un día para otro está más rico que recién hecho. Y si lo dejáis reposar dos días, ¡mejor todavía!.